En la Fundación Maria Raventós llevamos 70 años acogiendo a mujeres jóvenes y madres en situación de vulnerabilidad social con un objetivo claro: acompañarlas, desde el empoderamiento personal, en la construcción de un nuevo proyecto vital que les permita romper con la situación de riesgo en la que se encuentran, consigan proyectar un nuevo futuro con garantías y se conviertan en mujeres empoderadas y autónomas.
Nuestro modelo de acompañamiento es integral y de larga duración. Integral, porque garantizamos la cobertura de necesidades básicas y ponemos el foco en los aspectos clave en la vida de una persona: la estabilidad emocional, los vínculos y la capacitación personal y profesional; y de larga duración porque entendemos que los procesos de emancipación necesitan tiempo para lograrse con éxito.
Historia
Maria Raventós Fatjó (1897-1951), fue una mujer avanzada a su época, de espíritu emprendedor, crítico y valiente.
Hija de Manuel Raventós Domènech y Montserrat Fatjó Tintoré, nació en el municipio de Sant Sadurní d’Anoia, siendo la sexta de doce hermanos. Se caracterizaba por ser una mujer trabajadora y solidaria, con una gran visión de futuro y las ideas claras, que tomó la firme decisión de dedicar la vida a ayudar a los demás.
Se volcó plenamente en los negocios familiares, especialmente en la Finca de Raimat, hasta que en un viaje a El Cairo, Egipto, conoció la cruda realidad de muchas niñas y mujeres que eran vendidas por sus familias o robadas en la calle para ser abusadas y prostituidas. A raíz de esta experiencia decidió dedicar su vida a ofrecer oportunidades de futuro a las mujeres jóvenes en riesgo de exclusión social.
De este modo, en 1941 crea la Residencia y Escuela Taller Santa Eulàlia, destinada a acoger, capacitar y empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad social y ofrecerles la oportunidad de aprender una profesión para que consiguieran ser autónomas.
Posteriormente, consciente de la situación de exclusión de muchas mujeres solas embarazadas o con niños, decide ampliar las instalaciones para poder acogerlas y ofrecerles un espacio seguro en el que poder vivir y salir adelante con opciones de futuro.
Maria murió en 1951 (a los 54 años), a causa de una enfermedad de la sangre. A los pocos meses de su muerte, sus hermanos deciden crear la Fundación Maria Raventós con su legado. Aunque algunos miembros de la familia forman parte del Patronato, la Fundación ha funcionado de forma autónoma desde su creación, hace 70 años.


Patronato
El Patronato es el máximo órgano de responsabilidad de la Fundación. Vela por el cumplimiento de la misión, visión y valores de la entidad y marca las líneas estratégicas a seguir. Está formado por:
- PATRONATO
- Maria Viñas Pich. PRESIDENTA
- Teresa Raventós Raventós. VICEPRESIDENTA
- Oriol Valentí Vidal. SECRETARIO
- Albert Guàrdia i Raventós. TESORERO
- Teresa Batlle Pagès. VOCAL
- Elena de Carandini Raventós. VOCAL
- Montserrat Cervera Macià. VOCAL
- Xavier Raventós Negra. VOCAL
- Marta Torras Marí. VOCAL




















Equipo
El equipo de la Fundación está formado por 28 personas organizadas en: equipo de la Residencia Maternal, equipo de la Red de Viviendas, Piso Noa y Espacio Banús, equipo de Dirección, equipo de Gestión y equipo de Servicios Generales.
Transparencia
Es nuestro compromiso trabajar de forma transparente, eficiente y responsable y compartir toda la información sobre la procedencia de nuestros ingresos y el destino de nuestros gastos.




Trabajamos en red
Trabajamos en red con más de 43 entidades e instituciones del territorio como centros de atención primaria, entidades sociales, instituciones educativas o centros de especialización terapéutica, y formamos parte de las siguientes federaciones, con las que trabajamos de forma coordinada en la atención a personas en riesgo de exclusión social.
Formamos parte de las redes y federaciones siguientes:















